Mostrando entradas con la etiqueta pesca deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesca deportiva. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2017

El hombre y el mar

El Océano Pacífico alberga características muy especiales: es intrépido por el movimiento de sus olas, es calmado por la delicadeza con la que despierta por las mañanas y es divertido por las diferentes actividades que se pueden realizar durante el día. Quizá lo más relevante sea que es hogar de una cantidad inimaginable de especies marítimas en sus profundas aguas cristalinas.

Turistas de todo el mundo visitan a Los Cabos para adentrarse en las aguas del Océano Pacífico y deslumbrarse con los secretos que guarda. A lo lejos, puedes ver el emblemático Arco, lobos marinos tomando el sol y espectacular playa del amor. Martin Falklind descubrió que la magia también se encuentra en la fauna.



Martin es director y productor de cine sueco con una pasión impresionante por la pesca. Ese mismo apasionamiento y respeto por el mar, lo llevó a realizar películas desde joven con el objetivo de concientizar al mundo sobre la importancia de los mares y la conservación de la biodiversidad marina.

Desde pequeño quiso experimentar la vida en el océano. Inspirado por el libro El Viejo y el Mar de Ernesto Hemingway, Martin quiso cumplir la aventura de conseguir un pez. La primera vez que atrapó uno, lo hizo en un kayak. Y fue un marlín.


Entonces, Martin encontró un lugar conocido como la capital del marlín, Los Cabos. Su esposa María lo hizo prometer que no volvería a pescar desde un kayak. Cuando llegó al territorio de Baja California Sur y vio la impactante naturaleza que estaba delante de sus ojos, saltó al agua y rompió su promesa.

La adrenalina que vivió ese día fue asombrosa, en ese momento revoloteaban sardinas, cuatro marlines nadaban en círculos debajo de su kayak y de repente una ballena jorobada llegó para devorarse frente a él, a esas mismas sardinas que habían estado minutos antes sumergidas en el mar.



El amor que sintió por la increíble biodiversidad marina que existe en Los Cabos, lo invitó a regresar, esta vez, para grabar la increíble experiencia y poder compartirla con el mundo.

Al principio tuvo inconvenientes para filmar. El fenómeno de La Niña había asolado la zona y durante ese año, no hubo ni un solo pez en el destino que grabar. Sin dinero y sin peces, Martin creyó que su proyecto había llegado a su fin. De repente, conoció a Don Luis Bulnes, quien lo apoyó para que terminara la película para él, su familia y todos los habitantes de Los Cabos.



Con la ayuda de Don Luis, el equipo de rodaje y todas las personas involucradas en este proyecto hizo que se lograra concluir la película. El estreno fue en el 2012 con el objetivo de contar la otra parte sobre la pesca deportiva, la vida marítima, el amor y el respeto al mar.

La historia que se relató es sobre la belleza que hay en los océanos, la majestuosidad de la biodiversidad marina y de la importancia de preservar la naturaleza.

sábado, 17 de octubre de 2015

Los Cabos, Un paraíso para la PESCA DEPORTIVA/Los Cabos The Paradise of SPORTFISHING

  

¿Quién no identifica a Baja California Sur por su riqueza en biodiversidad marina?, aunado al atractivo de sus costas e islas, fue lo que originó en los años 60´s el interés de los apasionados por la pesca deportiva en viajar hacia los litorales de nuestro Estado.
Who does not associate Baja California Sur with rich marine biodiversity? In addition to beautiful coastlines and islands, our robust marine life is the reason sport fishing enthusiasts began traveling to our state back in the 1960s.


         Relatos antiguos describen este pasatiempo en el mundo, mientras que los antiguos pobladores del “brazo de México”, como diría Fernando Jordán, dejaron huella en utensilios rústicos, y fueron los misioneros jesuitas quienes en sus manuscritos documentaron las habilidades de los indios de la península en el arte de la pesca.
Old stories exist that describe this pastime of the world. The former inhabitants of the “arm of Mexico,” to quote Fernando Jordan, left their mark on rustic fishing utensils and manuscripts written by Jesuit missionaries document the skills of the Indians of the peninsula in the art of fishing.


En nuestros días se establecen reglamentaciones que permiten a los pescadores gozar de esta actividad, suma de suerte, conocimiento y estrategia; ahora se busca en cada torneo consolidar recreación y conservación ambiental en este deporte, lo que adquiere cada vez mayor importancia.
Today, protective regulations allow anglers to continue to enjoy this activity; one that requires luck, knowledge and strategy. In addition, sport fishing tournaments make every effort to combine recreation with increasingly important environmental conservation.


         
En Los Cabos se celebran año tras año, los mejores torneos de pesca de marlín, dorado y atún, los cuales despuntan por el monto de sus premios, la organización y participación de pescadores en un ambiente casual y relajado.The best fishing tournaments for marlin, dorado and tuna are held in Los Cabos every year. The events are noted for their professional organization, the number of anglers, the amount of prize money and the friendly, relaxed atmosphere.



         La revista Tendencia, El Arte de viajar te invita a conocer la historia de la pesca en el Estado con nuestra edición "Pesca Deportiva"
Tendencia Magazine 
highlights the history of Sport Fishing in the state in this special Issue.