Mostrando entradas con la etiqueta Martin Falklind. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Falklind. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2017

The man and the sea

The Pacific Ocean has very special characteristics: it’s intrepid for the movement of its waves; in the mornings it is quite and fun because of the different activities that can be done during the day. Perhaps the most important thing is that it is home to an unimaginable amount of marine species in its deep crystalline waters.

Tourists from all over the world visit Los Cabos to immerse into the waters of the Pacific Ocean and dazzle with the secrets it keeps. In the distance, you can see the emblematic Arco, sea lions sunbathing and the spectacular Lovers beach. Martin Falklind discovered that magic is also found in wildlife.


Martin is a Swedish film director and producer with an impressive passion for fishing. That same passion and respect for the sea led him to make films from a young age with the aim of raising awareness of the importance of the seas and the conservation of marine biodiversity.

Since childhood, he wanted to experience life in the ocean. Inspired by the book The Old Man and the Sea by Ernest Hemingway, Martin wanted to fulfill the adventure of getting a fish. The first time he caught one in Los Cabos, he did it in a kayak. And it was a marlin.

Then Martin found that Los Cabos was called the Marlin Capital of the World. His wife Maria made him promise not to fish from a kayak. But he couldn’t resist himself. When he reached the territory of Baja California Sur and saw the shocking nature before his eyes, he jumped into the water and broke his promise.

The adrenaline he experienced that day was amazing: at that moment sardines fluttered, four marlins swam in circles under the boat and suddenly a humpback whale came to devour in front of him, those same sardines that had been submerged minutes before in the sea.

The love he felt for the incredible marine biodiversity that exists in Los Cabos invited him to return, this time, to record the incredible experience and share it with the world.

At first, the film had drawbacks. The phenomenon of La Niña had ravaged the area and during that year, there was not a single fish in the destination to record. Without money and without fish, Martin believed that his project had come to an end. Suddenly, he met Don Luis Bulnes, who supported him to finish the film for him, his family and all the inhabitants of Los Cabos.

With the help of Don Luis, the crew and all the people involved in this project made it possible to finish the film. The premiere was in 2012 with the aim of telling the other side of sports fishing, love, and respect for life.
The story that was told is about the beauty of the oceans, the majesty of marine biodiversity and the importance of preserving nature.

El hombre y el mar

El Océano Pacífico alberga características muy especiales: es intrépido por el movimiento de sus olas, es calmado por la delicadeza con la que despierta por las mañanas y es divertido por las diferentes actividades que se pueden realizar durante el día. Quizá lo más relevante sea que es hogar de una cantidad inimaginable de especies marítimas en sus profundas aguas cristalinas.

Turistas de todo el mundo visitan a Los Cabos para adentrarse en las aguas del Océano Pacífico y deslumbrarse con los secretos que guarda. A lo lejos, puedes ver el emblemático Arco, lobos marinos tomando el sol y espectacular playa del amor. Martin Falklind descubrió que la magia también se encuentra en la fauna.



Martin es director y productor de cine sueco con una pasión impresionante por la pesca. Ese mismo apasionamiento y respeto por el mar, lo llevó a realizar películas desde joven con el objetivo de concientizar al mundo sobre la importancia de los mares y la conservación de la biodiversidad marina.

Desde pequeño quiso experimentar la vida en el océano. Inspirado por el libro El Viejo y el Mar de Ernesto Hemingway, Martin quiso cumplir la aventura de conseguir un pez. La primera vez que atrapó uno, lo hizo en un kayak. Y fue un marlín.


Entonces, Martin encontró un lugar conocido como la capital del marlín, Los Cabos. Su esposa María lo hizo prometer que no volvería a pescar desde un kayak. Cuando llegó al territorio de Baja California Sur y vio la impactante naturaleza que estaba delante de sus ojos, saltó al agua y rompió su promesa.

La adrenalina que vivió ese día fue asombrosa, en ese momento revoloteaban sardinas, cuatro marlines nadaban en círculos debajo de su kayak y de repente una ballena jorobada llegó para devorarse frente a él, a esas mismas sardinas que habían estado minutos antes sumergidas en el mar.



El amor que sintió por la increíble biodiversidad marina que existe en Los Cabos, lo invitó a regresar, esta vez, para grabar la increíble experiencia y poder compartirla con el mundo.

Al principio tuvo inconvenientes para filmar. El fenómeno de La Niña había asolado la zona y durante ese año, no hubo ni un solo pez en el destino que grabar. Sin dinero y sin peces, Martin creyó que su proyecto había llegado a su fin. De repente, conoció a Don Luis Bulnes, quien lo apoyó para que terminara la película para él, su familia y todos los habitantes de Los Cabos.



Con la ayuda de Don Luis, el equipo de rodaje y todas las personas involucradas en este proyecto hizo que se lograra concluir la película. El estreno fue en el 2012 con el objetivo de contar la otra parte sobre la pesca deportiva, la vida marítima, el amor y el respeto al mar.

La historia que se relató es sobre la belleza que hay en los océanos, la majestuosidad de la biodiversidad marina y de la importancia de preservar la naturaleza.